domingo, 6 de marzo de 2016

INTRODUCCIÓN

Son congregaciones juveniles que mantienen códigos análogos en vestuario, en música, en hábitos, en lugares de reunión y maneras de hablar y comportarse. Se dice entonces que  las tribus urbanas aparecen “por la necesidad de la persona, en cierto momento de la vida, de salir de su hábitat conocido (la familia), para así emprender la búsqueda de su identidad”, tanto en el campo ideológico como en estético.
El placer de formar parte de determinada tribu radica en compartir con “pares” la misma forma de pensar y sentir, además de códigos que dan vía libre para realizar actividades que en otros espacios son catalogadas como incorrectas. A partir de nuevas sensibilidades estéticas y culturales se da la aparición de nuevas tribus urbanas, como los emos, la electrónica, le tectónica y muchas otras más.

OBJETIVO GENERAL

Conocer las diferentes tribus urbanas que existen en la ciudad y como se relacionan con los espacios publicos en valdivia. De esta manera vislumbrar como intervinieren dicho espacio ,con sus formas de expresión particulares de cada grupo.

CONCEPCTALIZACIÓN (teoría)

Las Tribus Urbanas actualmente se han convertido en un tema de novedad, y muchísimas personas lo relacionan con grupos sociales conformados por adolescentes y jóvenes faltos de identidad, problemas de la adolescencia, o hijos de familias disfuncionales, que suelen ser no- productivos, vagos, delincuentes, rayar las calles, ser muy desfachados en su imagen, y tienen calificativos como los darketos, skatos, graffiteros, punketos, emmos, etc.

Sin embargo, el término Tribu Urbana, que entre académicos y especialistas, lo pusiera de moda el filósofo y sociólogo francés Michael Mafesolli en 1989 al publicar su libro “El Tiempo de las Tribus”, refiriéndose metafóricamente a aquellos micro-grupos o micro-identidades que surgen en los espacios urbanos de las grandes ciudades en tiempos de globalización o pos-modernos; a sido mal empleado o conceptualizado en nuestros días, puesto que de acuerdo al tratado de Mafesolli, una Tribu Urbana no sólo es un grupo de emmos, punks, skas, darks ograffiteros, sino también, y en el caso de México, otras Tribus Urbanas son los microbuseros, los comerciantes ambulantes, los yuppies de la Condesa o Polanco, los fresas de Satélite o Coapa, las porras de equipos de fútbol, etc,y esto por ser varios micro-grupos sociales, que dentro de una misma urbe, contienen elementos de identidad muy particulares entre ellos.


CONCLUSIONES


  • las tribus urbanas son la búsqueda de una personalidad y una aceptación en la sociedad debido a la discriminación de la misma
  • La música ha sido una de las mayores impulsadoras de las diferentes tribus urbanas cambiando una simple moda por una forma de vivir .
  • La ropa y las letras de las música se han convertido en una forma de liberación y rebelión ante las constantes opresiones de la sociedad
  • Debido al miedo de la sociedad a conocer ,nuevas ideologías, nuevas formas de vestir y de actuar han discriminado a estas subculturas tachándolas por su apariencia y no por su forma de pensar .
  • Los diferentes jóvenes de estas subculturas encuentran en ellas un apoyo y una ayuda, que a veces no encuentran en su familia o en la misma sociedad siendo personas solitarias en su mayoría. mas que una subcultura para ellos es una familia .